Código Fútbol
No te pierdas:

América y Pereira, un lustro de sufrimientos

 

Los dos favoritos para regresar a la primera división del fútbol colombiano, descendieron el mismo año.

El 5 de noviembre y el 17 de diciembre del año 2011, quedaron marcados en las historias del Deportivo Pereira y América.

En esas fechas se produjo el descenso de dos de los equipos históricos en Colombia y que por culpa de las malas campañas se vieron obligados a jugar en la Primera B.

El estadio Murillo Toro fue el escenario donde Deportivo Pereira vio cómo se agotaban las posibilidades matemáticas para mantenerse en primera división, aún con cuatro fechas por jugarse.

Y el Olímpico Pascual Guerrero, escenario de épicas batallas y de grandes gestas, fue testigo mudo del llanto de miles de hinchas Escarlatas que no creían lo que pasaba con su equipo.

CASTILLO-RAFAELDe héroe a villano

Un hombre de las entrañas del Deportivo Pereira, vital en la campaña del año 2000 y autor de goles fundamentales en el cuadrangular final de ese año, como Rafael Castillo, fue el encargado de sentenciar el descenso de su equipo del alma.

Fue el 5 de noviembre de 2011 (11 años después del doblete que anotó Castillo en Pereira y que le dio el título en la Primera B) cuando Rafael Castillo, con la camiseta del Tolima, derrotó a Robinson Zapata, en ese entonces portero del Pereira.

Tolima ganó 1-0 con esa anotación y dejó a Pereira con 105 puntos en el promedio, a 16 de América y con solo doce puntos por disputar.

De nada valió que en esas últimas cuatro fechas el equipo Matecaña consiguiera siete puntos y lograra despedirse con una goleada 4-0 ante Envigado.

1Historia similar

Con 14 fechas disputadas, de 18, América ocupaba el penúltimo lugar con 121 puntos, cuatro menos que Itagüí y Envigado con los que luchaba por no ir a la promoción. Llegó la fecha 15ª y el equipo Escarlata perdió con Cali y quedó a cinco puntos de Itagüí que sumó una unidad.

Pero llegó la fecha 16ª en la que América visitó a Millonarios equipo que sentenció la promoción del conjunto americano al que venció 2-0.

Fue el 19 de noviembre un día triste, aunque existía la posibilidad de seguir en primera división en el doble enfrentamiento de la promoción.

Al día siguiente se conocieron los finalistas de la Primera B  que eran Deportivo Pasto y Centauros.

3Los hinchas americanos se frotaron las manos porque veían en esos rivales o en Patriotas, que había ganado el primer semestre, a rivales ganables.

Y llegó la Promoción programada en Tunja y Cali los días 11 y 17 de diciembre.

En el partido de ida América puso a soñar a sus hinchas con el gol de Fernando Cabezas, empezando el juego. Pero Patriotas empató con Anuar Guerrero y el juego se liquidó con empate a un gol.

Vino el partido de vuelta y de nuevo el Pascual vibró con el gol de Jairo Castillo que ponía el juego 1-0 a favor de América. Sin embargo volvió Anuar Guerrero a silenciar la tribuna con su gol 15 minutos después.

Quedaba tiempo, pero la ansiedad mató a América.

Y un hombre, hincha a morir de la ‘Mechita’ como el portero Carlos Chávez, se encargó de evitar más goles en su portería.

El tiempo pasó y llegó la instancia definitiva.

2Sebastián Restrepo ordenó el comienzo de los cobros en la portería sur, donde se ubica Barón Rojo.

Todo empezó bien con el cobro efectivo de Jerson González, pero Patriotas igualó. En el segundo cobro, Carlos Chávez le atajó el penal a Jaime Córdoba y por ello Patriotas se fue arriba.

En el cuarto cobro, Pablo César Arango empató la serie, pero faltaba el de Hebert Rentería quien se asustó con la tribuna de sur y envió el balón fuera.

Un aire de descanso y una ruidosa celebración ante el infortunio de Rentería.

Y llegó lo peor. Frente al balón se paró uno de los últimos ídolos de América, Jairo Castillo, quien había sido vital en el título del año 2002.

El ‘Tigre’ no rugió sino que con cierto aire de displicencia hizo el cobro al costado izquierdo. El balón pegó en el vertical y salió desviado.

Todos a rezar y a pedirle al altísimo porque Carlos Chávez, hincha de América y ex jugador del club, se equivocara y también fallara.

Pero no ocurrió eso. Chávez se paró frente al balón. Miró el mismo y al portero Diego Restrepo y patió…

Lo que siguió fue indescriptible. Llanto de Chávez, del Tigre Castillo y de 24000 aficionados presentes en el Pascual Guerrero. Y de más de cinco millones de hinchas regados en todo el mundo.

‘No hay cuña que más apriete que la del mismo palo’.

Ese refrán se aplicó perfectamente en el descenso tanto del Pereira como de América pues fueron jugadores, hinchas del club, los que los sentenciaron a jugar en la Primera B.

ACCION-3Historial Escarlata

En estos cinco años en la Primera B, América ha disputado 218 partidos de los cuales ha ganado 109 (el 50%), ha empatado 63 y ha perdido 46. Ha anotado 348 goles y ha permitido 209 para 390 puntos. En estas cifras no se incluyen las dos series que disputó por la promoción.

En el primer año, América ganó el torneo de primer semestre y en la definición del ganador inicial venció a Magdalena en cobros desde el punto penal.

En la gran final del año definió el título con Alianza Petrolera en el Pascual Guerrero luego de caer 2-1 en Envigado y vencer 1-0 en Cali. En cobros desde el punto penal, fallaron Rubén Bustos y Steven Mendoza y el equipo petrolero ascendió al vencer 4-3 en esos lanzamientos.

Quedaba otra oportunidad y era la promoción, pero en ella el Cúcuta goleó al América en Cali y dejó casi sentenciada la serie.

Llegó el 2013 y aunque América ganó el todos contra todos, en el cuadrangular A se desinfló y no avanzó a la final. Lo mismo pasó en el segundo semestre y por ello el equipo no tuvo la oportunidad de disputar el título

El año 2014 fue tan nefasto como el del 2013. En el primer semestre, luego de ser tercero en la fase de todos contra todos, llegó a la final de los play off, pero fue goleado por Jaguares en Montería y no pudo darle vuelta al resultado en Cali.

Vino el segundo semestre en el que casi no clasifica pues quedó octavo y clasificó por gol diferencia ante Real Cartagena. Y en el cuadrangular que le correspondió, fue último y solo le ganó al Magdalena. Por eso no disputó el título.

Vino lo que parecía ser la revancha con el cuadrangular de ascenso, pero volvió a fallar y el que ascendió, en su grupo, fue Cortuluá.

Al llegar el 2015 América se armó con todo en busca del ascenso. Y la ilusión fue creciendo con el paso de los partidos.

De ser quinto en el primer semestre, avanzó hasta el tercer lugar en la segunda parte del torneo.

Como siempre llegó como favorito al cuadrangular, pero se encontró con Bucaramanga que había liderado todo el torneo y hasta allí llegó la ilusión pues el conjunto Leopardo triunfó en Cali y apagó el jolgorio.

Ahora en este 2016, con bríos renovados y con ideas nuevas en la junta directiva y en el cuerpo técnico, América espera el 26 de noviembre, como fecha máxima, dar el salto a la A después de 1806 días (contados hasta la finalización de los cuadrangulares).

4Eliminaciones dolorosas

No menos dolorosa es la historia del Deportivo Pereira, el Grande Matecaña, en la Primera B.

Tomando como puntos de referencia los del 5 de noviembre de 2011 y 26 de noviembre de 2016, el equipo Matecaña completaría 1848 días jugando en la segunda división.

Su campaña en este lustro se resume en 191 partidos jugados, 91 ganados, 47 empatados y 53 perdidos. Anotó 295 goles y recibió 217 para un total de 320 puntos.

Su regreso lo inició con el pie izquierdo pues en el primer semestre de 2012 no clasificó a los cuadrangulares al ocupar el puesto once.

Pero en el segundo semestre cabalgó el torneo, ocupó el primer lugar e hizo la mayor cantidad de puntos posibles hasta ese entonces: 43.

Sin embargo en el cuadrangular se ‘enterró’ con Cortuluá al empatar en ambos compromisos y por ello Rionegro, que lo venció 3-1 en la primera fecha, pasó a la final.

Llegó el año 2013 que fue nefasto para el Grande Matecaña pues no clasificó en ninguno de los dos torneos.

Al año siguiente, 2014, la eliminación lo volvió a cobijar en el primer semestre. Pero en el segundo se recuperó, ocupó el segundo lugar y llegó al cuadrangular semifinal.

La ‘Bestia Negra’, de Rionegro, se le atravesó de nuevo y lo dejó fuera de la final.

5El año 2015 se jugó a un solo torneo en el año y Deportivo Pereira fue segundo detrás de Bucaramanga.

Por cosas del destino, al Pereira le correspondió un grupo donde también estaba Rionegro, ya llamado Leones. Y aunque Fortaleza fue el finalista, el paso a la final lo perdió el conjunto Matecaña al permitir el empate de los Leones en el minuto 92 del partido jugado en Turbo.

Esa ‘Bestia Negra’ llamada Rionegro eliminó al Pereira en los años 2012, 2014 y 2015, impidiéndole el regreso a la primera división.

Grupos parecidos

El año pasado América tuvo como compañeros de grupo a los equipos Real Cartagena y Universitario de Popayán, que repiten en este año, además del Bucaramanga, que fue el que ascendió. El nuevo compañero de grupo es el Quindío.

Por su parte Pereira tuvo a Leones, Fortaleza y Unión Magdalena. Fortaleza ascendió y Unión no clasificó y ahora los compañeros del Pereira serán los equipos capitalinos de Bogotá y Tigres.

 

Por: Mario E. Agudelo

Cali – Valle

@codigofutbolb

Comentarios